top of page

Cortisol: la hormona que lo cambia todo

Actualizado: 26 may



Libro: "Cortisol, la hormona que lo cambia todo" Martha Bolívar.
Libro: "Cortisol, la hormona que lo cambia todo" Martha Bolívar.



En un mundo donde las nuevas amenazas son la competitividad, la autoexigencia, la productividad, y el éxito; donde intentamos ser madres presentes, profesionales impecables, amigas disponibles y parejas complacientes, sin dejar de cumplir con cada expectativa, externa o interna. En un mundo donde hemos cedido nuestro tiempo de calidad, los momentos de autocuidado, el descanso y donde tener un poco de tiempo para priorizarnos es un lujo; ¿quién se salva del estrés?


Si además entendemos que el estrés no es solo todo esto con lo que lidiamos cada día, sino también aquellas marcas o heridas emocionales con las que convivimos a veces en silencio, pero que nos hacen sentir profundamente inseguros y dispuestos a usar la autoexigencia y a necesitar el control para poder aliviarnos, nos damos cuenta de que muchos, podríamos vivir desde hace mucho tiempo un estado de estrés crónico que se manifiesta no solo a nivel mental en forma de nervios, ansiedad insomnio o altibajos del estado de ánimo. Estas son solo las manifestaciones que tiene el cortisol, la hormona del estrés, a nivel del sistema nervioso. Pero en este libro he querido explicar mucho más, ¿cuáles son los efectos del cortisol o del estrés crónico en nuestra salud orgánica?


El cortisol nos ha salvado la vida

El cortisol no ha hecho más que salvarnos, así que desde ya desmitifiquemos que es el malo de la película.. El cortisol es la hormona que ha hecho posible la evolución. Gracias a él, en momentos de estrés agudo, tenemos los recursos para reaccionar antes una amenaza: la famosa respuesta lucha-huída. Nos da energía, rapidez, agudiza todos nuestros sentidos, nos da foco mental y fuerz, porque en realidad está hecho para ayudarnos a sobrevivir. El problema no es el cortisol en sí, sino cuando este mecanismo se activa todo el tiempo. Puede ser que no nos pasen cosas tan aparentemente graves, pero si mi mente detecta amenazas constantes, si mis pensamientos son de miedo, inseguridad, anticipación al desastre, angustia, entro en bucle durante horas sobre algo que puede pasar (y aun no ha pasado); solo con pensar así, podríamos activar el cortisol de forma excesiva y comenzar a notar efectos contrarios que ya nos protegen sino todo lo contrario.

Obviamente no se trata solo de pensamientos. La vida no es nada fácil y está llena de retos, desafíos y dificultades que no podemos evitar. Pero comprender el mecanismo del cortisol nos ayudará a domarlo para hacerle actuar a nuestro favor y no. en nuestra contra. Este libro no lo demoniza: te enseña a escucharlo, entenderlo y regularlo.


Cuando el cortisol se queda contigo...

El cortisol tiene un ritmo natural, está alineado con los ritmos circadianos. De forma ideal, todos deberíamos experimentar un pico de cortisol por la mañana al despertar, cuando sale el sol y una bajada progresiva al llegar la noche, en respuesta a la oscuridad, para facilitar el sueño. Es una hormona sincronizada con el principal reloj biológico que tenemos en el sistema nervioso.

Durante el día o la noche, el cortisol puede subir ante situaciones que nuestro sistema nervioso interpreta como amenazantes. Pero… ¿qué pasa cuando todo parece una amenaza? Cuando nuestro cuerpo recibe señales de alerta constantes: reuniones, ruido, luces artificiales, pantallas, pensamientos obsesivos o exigencias, recuerdos, listas de temas por resolver, cuentas por pagar, problemas familiares, cambios constantes en horarios de comidas y de descanso, inactividad; entre muchos otros "estresores"; el sistema pierde la capacidad de discriminar entre un peligro real y una sobrecarga cotidiana. Y ahí es donde comienza el problema.

Este libro te enseña a reconocer tus estresores. el estrés no es el mismo para todos aunque compartamos las mismas amenazas del mundo en que vivimos. Y cada uno de nosotros tiene sus propios recursos y capacidad de trabajar en reducirlos. Así que no te preguntes ¿cómo hago para bajar el cortisol? Es mejor que te entrenes en conocerle a fondo, en encontrar su parte positiva, en identificar los estresores que a ti te están afectando y en diseñar un plan a medida para revertir esta situación antes de que sus efectos se vean reflejados en tu organismo o para revertirlos si ya estás viviendo procesos de desequilibrio o enfermedades.


El estrés crónico se asocia a la mayoría de patologías

Cuando el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, el mecanismo que se encarga de la secreción del cortisol se desequilibra y la curva del cortisol se altera, el resultado es agotamiento, antojos de comer dulce o sal, insomnio, inflamaciones, baja respuesta del sistema inmune, alteraciones hormonales, aumento de la presión arterial, ansiedad, problemas digestivos... entre otros problemas. Justamente todos estos son los motivos de consulta principales que veo cada día y te puedo asegurar que todos ellos comenzaron en un contexto de estrés que se alargó en el tiempo.

Pero, ¿si bajo el cortisol todo esto desaparece?


Salir de la zona de riesgo

Hay una fase en la que el estrés deja de ser solo un malestar emocional y empieza a traducirse en síntomas físicos. El cuerpo empieza a dar señales cada vez más concretas: problemas digestivos, resistencia a la insulina, inflamación crónica, fatiga que no mejora, aumento de grasa abdominal, caída del cabello, alteraciones en la piel, migrañas o brotes autoinmunes. A esto lo llamo estar en zona de riesgo. Ya no se trata solo de prevenir, sino de reparar. El cortisol lleva demasiado tiempo activado, alterando funciones clave como la digestión, el metabolismo, el sistema inmune y el equilibrio hormonal. Salir de esta fase no es cuestión de hacer dieta o tomar un suplemento: es un plan integral para devolverle al cuerpo su sensación de seguridad biológica y permitirle empezar a sanar. En mi libro te ayudo a identificar si has llegado a este punto… y qué pasos puedes dar para volver al centro.


No necesitas una vida perfecta. Necesitas un cuerpo que sepa volver a la calma

El objetivo no es vivir sin estrés, sino aprender a enseñarle a tu cuerpo que ya está a salvo, crear señales para que tu sistema nervioso deje de percibir alertas constantes y active el sistema de calma y reparación: el sistema parasimpático con ayuda del nervio vago.

. En este libro encuentras una guía clara y accesible para lograrlo, paso a paso:

  • Alimentación que desinflama y relaja.

  • Rutinas que respetan tus ritmos circadianos.

  • Movimiento adaptado a tu energía.

  • Activación del nervio vago.

  • Sueño reparador como medicina.

  • Apoyo profesional y emocional.

  • Nutrientes y plantas que pueden acompañar el proceso.


Un libro para dejar de exigirte y empezar a sostenerte

No es una receta mágica ni una lista de cosas por hacer. Todo lo contrario. Me gusta pensar que leerme te dará calma y herramientas sencillas para comenzar a revertir esta situación. Una invitación a tratarte con más amor y compasión, a entender mejor tu cuerpo y a darle lo que necesita para que funcione mejor. Además, incluye mi experiencia personal y los testimonios reales de pacientes que han vivido desconectados de sí mismos y han recuperado su salud desde un nuevo enfoque que integre mente, cuerpo y emociones.


¿Y si el primer paso para volver a sentirte bien fuera dejar de exigirte sentirte bien?

"Cortisol: la hormona que lo cambia todo" ya está disponible. Es mucho más que un libro sobre estrés: es una invitación a escucharte, a entender cómo llegaste hasta aquí y a empezar a sanar sin exigencias. No necesitas hacerlo todo perfecto, solo necesitas empezar a tratarte como un cuerpo vivo que pide tregua. Si sientes que algo no encaja, que tu salud no mejora a pesar de tus esfuerzos, tal vez no seas tú… tal vez sea el cortisol. Y este puede ser tu punto de partida.


Gracias por leerme. Pide tu libro aquí: "Cortisol: la hormona que lo cambia todo"

 
 
 

コメント


bottom of page